preloader

El Doctorado en Economía Regional, inicia actividades docentes en septiembre de 2008. Desde sus inicios en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONAHCYT, actualmente contamos con el NIVEL CONSOLIDADO.

0

GENERACIONES

0

ESTUDIANTES

0

EGRESADOS

0

TESIS
Estudiante DER

Dueñes Rivera Alicia

Maestra en Economía Regional

Universidad Autónoma de Coahuila


Estudiante de Doctorado en Economía Regional

Generación 2022 - 2026


País de origen: México

¿Porqué decido estudiar un posgrado en el CISE?

Me gusta la investigación y academia.

Estudiante DER

Landazurri Cabezas Sulma Yines

Maestra en Economía Regional

Universidad Autónoma de Coahuila


Estudiante de Doctorado Economía Regional

Generación 2022 - 2026


País de origen: Colombia

¿Porqué decido estudiar un posgrado en el CISE?

Por su enfoque regional. y porque realice mis estudios de maestría en el CISE.

Estudiante DER
Estudiante DER
Estudiante DER
Estudiante DER
Estudiante DER
PLAN DE ESTUDIOS EXTENSO
 
Descargar
PLAN DE ESTUDIOS
 
 
Descargar
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
2022 - 2026
Descargar
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
2024 - 2028
Descargar

HORARIO

  • TRIMESTRE

    TERCERO

  • INICIO

    17 / MAR. / 2025

  • FIN

    13 / JUN. / 2025

CICLO 2024 - 2028

Curso Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado
SEMINARIO TEMÁTICO IV 11:00 - 13:00 11:00 - 13:00
SEMINARIO TEMÁTICO V 10:00 - 12:00 10:00 - 12:00
TEORÍA DE LA ECONOMÍA REGIONAL 12:00 - 14:00 12:00 - 14:00
DOCENTES
Teacher

DR. VICENTE GERMÁN SOTO

SEMINARIO TEMÁTICO IV
Crecimiento Económico y Convergencia
DOCENTE

DR. NICHOLAS PHILIP SISTO

SEMINARIO TEMÁTICO V
Modelos de Economía Urbana: Teoría y Evidencia Empírica
Teacher

DR. ALEJANDRO DÁVILA FLORES

TEORÍA DE LA ECONOMÍA REGIONAL

HORARIO

  • TRIMESTRE

    NOVENO

  • INICIO

    30 SEPT. 2024

  • FIN

    13 DICIEMBRE 2024

CICLO 2022 - 2026

Curso Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado
SEMINARIO DE TESIS V 10:00 - 12:00 10:00 - 12:00
DOCENTES
Teacher

DRA. ALBA VERÓNICA MÉNDEZ DELGADO

SEMINARIO DE TESIS V
O

Objetivos del programa

A través de este programa se pretende alcanzar los siguientes objetivos generales:

  • Distinguirse por su definición disciplinaria y aportación en la Ciencia Regional.
  • Atender necesidades de formación de científicos en un área de estudios de frontera; cuyas investigaciones impacten en el desarrollo económico regional.
  • Contribuir al logro de las metas institucionales de la UA de C vinculadas con la elevación de los estándares de calidad en el posgrado.
  • Para lograrlos, se propone como metas:

    • Ofrecer elevado nivel de calidad.
    • Actualizar el programa de estudios.
    • Cumplir con la pertinencia, suficiencia y calidad de la planta académica.
    • Lograr en sus egresados el desarrollo de habilidades y competencias que les permitan una formación exitosa.
    • Dedicar atención personalizada a los estudiantes.
    • Elevada eficiencia terminal.
    • Continuar con logros suficientes de cantidad y calidad en productos de investigación.
    • Basar la operación del programa en una normatividad clara y eficiente.
R

Requisitos de ingreso

Se presentan a continuación los requisitos de ingreso:

  • Aprobar examen de admisión vigente.
  • Demostrar comprensión de lectura del idioma inglés (TOEFL 450 puntos o equivalente).
  • Presentar una propuesta de investigación para tesis doctoral.
  • Entrevistarse con un profesor del programa.
  • Dedicación de tiempo exclusivo al programa.
D

Documentación a entregar

Documentación requerida:

  • Solicitud de ingreso al programa.
  • Fotocopia del título y de la cédula profesional de licenciatura y maestría.
  • Certificado de estudios de licenciatura y de maestría que incluyan una síntesis de las asignaturas cursadas.
  • Dos cartas de recomendación académica.
  • Certificado de salud.
  • Dos fotografías tamaño infantil recientes.
  • Carta del solicitante donde exprese los motivos por los cuales desea ingresar al doctorado y los objetivos que pretende lograr mediante el mismo.
  • Presentar una propuesta de investigación para tesis doctoral.
  • Curriculum Vitae (formato libre).
  • Documento que avale el dominio de comprensión de lectura del idioma inglés (TOEFL 450 puntos o equivalente).
P

Perfil de Egreso

El alumno que ingresa en nuestro Centro llega con un conjunto de capacidades, conocimientos y habilidades, que deberán desarrollarse lo largo del ciclo formativo, preparándolo para participar con éxito en el mercado laboral o en su caso, para que continúe con el desarrollo de trabajos de investigación académica de forma independiente. Un egresado de nuestro programa de doctorado en economía regional complementa sus conocimientos al tiempo de adquirir habilidades propias. También podrá realizar actividades docentes para que, aunado a lo anterior, contribuyan de manera significativa a solucionar los problemas económicos de México. Nuestros egresados estarán preparados para aplicar sus conocimientos en áreas especializadas del sector público y del sector privado.

El Programa de Doctorado en Economía Regional garantiza la formación de profesionistas de alto nivel, con los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos necesarios para desempeñarse exitosamente en labores de investigación y docencia de alta calidad, así como en actividades que requieran el análisis de problemas económicos regionales. En específico, los egresados de este programa estarán capacitados para realizar las siguientes actividades:

  • Análisis, evaluación y diseño de políticas y programas de desarrollo económico, tomando en consideración la distribución espacial de los recursos.
  • Análisis de políticas para el fomento de inversión privada en áreas estratégicas.
  • Aplicación de las técnicas de optimización en la selección políticas económicas regionales.
  • Asesoría para la elaboración e instrumentación de mecanismos tendientes a aprovechar plenamente las ventajas competitivas regionales.
  • Desarrollar planes y proyectos de desarrollo regional.
  • Desarrollar actividades de consultoría a empresas y organismos públicos y sociales, en los campos de planeación estratégica, proyectos de expansión y decisiones de localización de actividades económicas.
  • Proponer estrategias generales de adaptación y solución de problemas económicos en el ámbito espacial, en el contexto de economías abiertas y competitivas.